Planes Regionales de Transporte Ferroviario de las CCAA

La Alianza Ibérica por el Ferrocarril comienza a presentar Planes de Servicios Ferroviarios para cada Comunidad Autónoma española. A partir de este mes de septiembre, recorriendo toda la geografía española, la Alianza irá presentando secuencialmente una propuesta para cada Comunidad Autónoma. Una vez presentada, ésta será remitida a las autoridades españolas, las regionales y las locales buscando su apoyo.

Uno de los puntos fundacionales de la Alianza es que en todas las estaciones de ferrocarril en España paren al menos cuatro trenes por sentido.

La primera propuesta ha sido la de Galicia, en Santiago de Compostela, el 21 de septiembre de 2023, donde se presentó el Plan de Servicios Ferroviarios para Galicia ante los medios de comunicación y ante público especializado. El Plan presentado cumple, entre otros requisitos, el de proporcionar cuatro servicios diarios a cada estación de Galicia, busca reforzar sensiblemente a corto plazo los corredores más desatendidos, que mayormente son los que se encuentran fuera del Eje Atlántico, y se estructura en torno a los ocho corredores ferroviarios detectados,

  1. A Coruña – Santiago de Compostela – Vigo
  2. A Coruña – Lugo – Monforte de Lemos
  3. A Coruña – Ferrol
  4. A Coruña / Vigo – Santiago de Compostela – Ourense
  5. Ourense – Puebla de Sanabria (convencional)
  6. Vigo – Ourense – Monforte de Lemos – Ponferrada
  7. Vigo – Tui – Porto
  8. Ferrol – Ortigueira – Viveiro – Ribadeo

El Plan de Servicios Ferroviarios para Galicia puede descargarse desde aqui

————————————————————————————————————————————————————————————————

Se presentó el 27 de septiembre en Cuenca la propuesta de plan de Servicios Ferroviarios Regionales para Castilla – la Mancha. El acto de la tarde, en la sala Aguirre de esta ciudad, registró una gran asistencia de público, con el auditorio repleto, y con la presencia de varios alcaldes de municipios afectados por el cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel.

La Alianza Ibérica por el ferrocarril elevará estos documentos a la consideración del Ministerio de Transportes, MITMA, ADIF, Renfe y las autoridades regionales.

En el caso de castilla la Mancha se han detectado nueve corredores para cada uno de los cuales se formula una propuesta de servicio. Los corredores son:

  1. (Madrid) – Guadalajara – Sigüenza – (Zaragoza)
  2. (Madrid) – Talavera de la Reina – (Plasencia)
  3. (Madrid) – Toledo
  4. (Madrid) – Cuenca – Albacete (LAV)
  5. (Madrid) – Ciudad Real – Puertollano (LAV)
  6. Alcázar de San Juan – Albacete – Almansa / Hellín
  7. (Mérida) – Ciudad Real – Alcázar de San Juan – (Madrid)
  8. (Jaén) – Valdepeñas – Alcázar de San Juan – (Madrid)
  9. (Madrid) – Aranjuez – Cuenca – Utiel – (València)

En el caso de Cuenca es preciso reabrir al servicio la línea regional Madrid-Aranjuez-Cuenca-Utiel-València suspendida por el Ministerio en 2020, alegando desperfectos en la línea causados por la tormenta Filomena, y cerrada definitivamente en 2022. En este 2023 un auto del Tribunal Supremo ha suspendió cautelarmente el desmontaje de la vía. Se está a la espera que el nuevo gobierno decida qué hacer.

La propuesta de plan de Servicio para Castilla – la Mancha puede descargarse desde aquí.

En estas presentaciones públicas se ha puesto como exitoso ejemplo, la rehabilitación de la línea Lleida – la Pobla de Segur, amenazada de cierre en 1984 y que, una vez transferida al gobierno catalán ha disfrutado de una inversión aproximada de 100 millones de EUR, lo cual ha permitido su completa rehabilitación, la adquisición de tres nuevos trenes Stadler y un considerable aumento de velocidad. Con un nuevo sistema de explotación, se anuncia que en este 2023 la línea va a batir su récord histórico de viajeros, e incluso se ha reforzado el servicio con una servicio adicional, pasando de cuatro a cinco, entre las dos cabeceras de la línea. El proceso de mejora de la línea y sus excelentes resultados se explican de forma resumida en este vídeo

——————————————————————————————————————————————————————–